top of page

Search Results

Se encontraron 68 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • LINEAGE | Budokan World

    LINAJE BUDOKAN El Doshu, los maestros y los instructores de Budokan han sido extraordinariamente afortunados de haber tenido acceso a algunos de los maestros japoneses y europeos técnicamente más competentes en muchas disciplinas importantes durante más de seis décadas. Todos ellos están orgullosos de haber tenido el privilegio de formarse con estos maestros cuyo propio linaje se remonta a los Fundadores de estas disciplinas. Con la más profunda gratitud y humildad nos asociamos directamente con ellos. KÁRATE LA INFLUENCIA DE LOS FUNDADORES Fue interesante leer los escritos del Doshu al describir sus visitas a Japón y el tiempo que pasó entrenando. con los "Viejos Maestros de los diferentes sistemas del momento, Tani, Fugiwara, Mas O'yama, Gogen Yamaguchi, Nakayama, Kase de JKA y muchos de otros Senior Senseis y, por supuesto, sin olvidar a mi primer gran Sensei, Taniguchi Goju en Brasil". "Tuve el apoyo y reconocimiento de Tani 'Hanshi' jefe de Tani-ha Shukokai y Fugiwara 'Hanshi", quien fue jefe del Departamento de Enseñanza de la Unión Mundial de Karate de Shukokai de Japón, OYAMA NAKAYAMA Y los que siguieron... Kimura Kase Taniguchi Kanazawa. Gosen Yamaguchi Salmón Doshu Ryan MORIHEI UESHIBA Fundador del Aikido SAITO SENSEI TAMURA SENSEI KISSHOMARU UESHIBA YAMAGUCHI-SENSEI CHIBA-SENSEI KANETSUKA-SENSEI SEKIYA SENSEI ISHIDO SENSEI HIROI SENSEI Una pequeña historia Shukokai (traducido literalmente como "Camino para todos" o asociación de aquellos que estudian juntos) fue fundado por Tani Chojiro en 1949. Sensei Tani comenzó su entrenamiento formal de Karate con Miyagi Chojun, fundador de Goju, mientras estudiaba en la Universidad Doshisha, Kyoto. Después de algunos años, Miyagi Sensei regresó a Okinawa y Sensei Kenwa Mabuni, fundador de Shitoryu, se hizo cargo de la enseñanza. Por deferencia a su amigo, a quien había ayudado a su llegada a Japón, Mabuni Sensei solo enseñó Naha-te en el club de kárate de la universidad. Al graduarse de la universidad, Sensei Tani siguió a Mabuni aprendiendo primero el sistema Shuri-te y luego, en última instancia, el sistema Shitoryu en desarrollo. Después de muchos años de entrenamiento con Mabuni como uno de sus alumnos más avanzados, Sensei Tani recibió el certificado de sucesión, que le da derecho a usar el nombre Tani-ha Shitoryu (la secta Tani de Shitoryu). En 1949, Sensei Tani, cuando todavía era profesor de secundaria, fundó su propia escuela, a la que llamó Shukokai. A la muerte de Mabuni Kenwa, en 1952, muchos de los estudiantes mayores siguieron su propio camino y en ese momento Tani Sensei adoptó el nombre otorgado por Mabuni, Tani-ha Shitoryu, y con otros dos estudiantes mayores, Fujiwara y Fujitani, comenzaron a crear el sistema mundial, por el que ahora es tan respetado. Fujiwara Sensei murió hace algunos años y Fujitani Sensei ahora dirige su propia organización llamada Myobukai. Shukokai ha sido enseñado fuera de Japón principalmente por tres instructores experimentados, Kimura, Nanbu y Suzuki, quienes ayudaron a crear un reconocimiento mundial y respeto por su estilo. El Maestro Técnico Jefe de Shukokai fue Shigeru Kimura, 8º Dan. Sensei Kimura comenzó en karate a la edad de 16 años con Sensei Tani. A los 21 años ganó el Campeonato All Japan Shito ryu, y después de ganar ese título por segunda vez en 1964, dejó de participar en el campeonato de Karate para dedicar su vida a desarrollar el estilo de Karate ahora conocido y respetado en todo el mundo como SHUKOKAI. A los 34 años, Sensei Kimura fue el 7º Dan más joven de un estilo reconocido internacionalmente y alcanzó el rango de 8º Dan Hanshi (Maestro). Las leyendas YAMAGUCHI AIKIDO IAIDO JÍGARO KANO Fundador del Judo JUDO GICHIN FUNAKOSHI Fundador de Shotokan CHOJIRO TANI Fundador de Shukokai Ryu CHŌJUN MIYAGI Fundador de Goju Ryu KENWA MABUNI Fundador de Shito Ryu COCINERO VIC DAVID ANSEL YAMADA SENSEI

  • BUDOKAN ARUNDEL | Budokan World

    Calle Balham 88, Yapton Arundel West Sussex BN18 0JY PRINCIPIANTES Y VISITANTES BIENVENIDOS INFORMACIÓN DE MEMBRESÍA CALIFICACIONES ROPA Y EQUIPO DARREN'S BIO Darren began the study of Traditional Aikido on Thursday 13th June 1991 as a member of the Tokushima Budo Council International. The TBCI was set up as for the preservation of the philosophical and spiritualistic concepts of the Classical Arts of Japan by Kenshiro Abbe (15 December 1915 – 1 December 1985). During his time with the TBCI Darren trained with multiple teachers around the UK include Saito Morihiro & Pat Hendricks. It wasn't until 1995 he met Kyoshi Passmore that he first experienced iaido and karate at various Budokan events and he began training in iaido under Kyoshi Ansell in 1996. Darren continues to enjoy training train with both, with the latter under the auspices of British Kendo Association where he has been selected to represent the UK at multiple European Iaido Championships. Joining the Dai Nippon Butokukai (DNBK) in 1996 Darren had the privilege to attend the first 3 World World Butoku Sais in Norfolk Virginia (1998) and at the Butokuden in Kyoto, Japan in 2002 and 2008. These were led by the then Deputy Sosai, Jiko Higashifushimi, a cousin to Emperor Akihito. Apart from these events he has attended many European Butoku Sais and Rensei Taikais with the DNBK. At these events that Darren has had the opportunity to practice other arts such as DaitoRyu AikiJujutsu, Kendo, Judo, Naginata, Jojutsu, Sojutsu & Jujutsu. Apart from the Dai Nippon Butokukai events Darren has attended various Budo seminars within the UK as well as Belgium, France, Netherlands, Germany, USA and Greece. ARUNDEL DOJO Las clases se llevan a cabo en un ambiente vibrante donde los estudiantes se benefician de algunas de las clases de la más alta calidad disponibles en el Reino Unido en la actualidad. Disciplinas KARATE - SHUKUKAI RYU AIKIDO - TRADICIONAL IAIDO - MUSOSHINDEN RYU ZEN - SOTO Instructor jefe DAVID PASSMORE 7 DAN KYOSHI Líderes de dojo DARREN WAGHORNE 6 DAN darrenwaghorne@yahoo.co.uk DAVID GOLDING 5 daneses catekize@msn.com CONGRATULATIONS TO DARREN ON HIS 4TH DAN WITH THE BKA On Saturday 21st & Sunday 22nd May the British Kendo Association held their annual West Midlands Iaido seminar with a grading upto Yondan on the last afternoon. Being the first West Midlands seminar after lockdown it was a full house of 60 students led by Fay Goodman Sensei, Nanadan Kyoshi. Assisting her were 3 Rokudans all holding the Renshi title which included the current BKA Squad coach. On the first day the seminar was split in to 4 grade groups with a Sensei working with each group for 3 techniques before moving on to another group. This allowed all of the 12 Seitei-gata, including the specific Chakugan-ten (grading points) for each kata, to be covered by the 4 teachers. The second day the groups were the same but this time the teacher stayed with that group only. I was fortunate to have Fay Goodman Sensei. This time the practice was concentrate on the reiho and our grading katas which were notified to us prior to the start of the day. For Yondan this was 1 free choice of Koryu which I chose Shohatto and 4 Shitei waza (complusary techniques) of Ushiro, Sanpogiri, Ganmenate and Sougiri. The shitei waza are chosen by the Sensei on the course and they are different for each grade and seminar though occassionally they overlap. Anyone attempting Shodan and above much complete a written grading paper which consisting of 6 questions. This paper needs to be submitted in advance of the seminar and passed before you can sit the "physical" shinza (grading). The "physical" shinza part is also known as Jitsugi or practical skill. For an attemp of Yondan there needs to be 6 shinza-in (grading panelists) of Rokudan and above and you require least 4 votes from the panel to pass. The 4 teachers of the course and another Nanadan Kyoshi & Rokudan Renshi attended to make up the panelists. The grading took place in grade order, from the lowest grade to the highest. This meant I was last on! It not just the waiting for your grading it is also the wait after whilst the grading officer reviews the panelists notes to determine who has passed or failed. I hate waiting! Subtle celebrations ensued after the posting of the results and a lot of handshakes and well dones. For me it didn't end there. I spoke to all the garding panelists to gain feedback on my grading to help me improve going orward.

  • WORKSHOPS 2022 | Budokan World

    WORKSHOPS DECEMBER WORKSHOP GO TO BUDOKAN LYMINGTON DOJO PAGE Budokan Karate We missed our workshop in 2019 but at last we were able to host it at the Lymington Dojo on Saturday 4 December. Thank you to those Budokan stalwarts who made it from Norwich, Shropshire, Sussex and London to come and join the locals for a workshop that focussed entirely on the fundamentals of our Karate. Budokan has a proud history, legacy and lineage going back 60 years. It has an impressive Black Belt Register, of over 200 people of which the majority come from the UK. Budokan has spawned over 70 Dojo in various countries and consequently a large number of Sensei too over the years. There are two additional elements both close to my heart that Budokan is also well known and respected for. The first is our mantra - “Strong in Had - Kind in Heart” - “Kokoro ni - Tsuyoi te”. The Japanese kanji for this will appear on all future Mon. The other is just as important and that is our reputation for high standards of technical competence. As the first SHO (as in Shodan or First Dan) or Founding Sensei and Chief Instructor, here in the UK, I take it upon myself to be the Guardian of technical competence at all levels across all Budokan Dojo. All Budokan Teachers and Instructors should be teaching the same fundamental and basic techniques in the "Budokan Way'. And all Budokan Black Belts know this way to be the "rigorous mental and physical training towards self-realisation in the tradition of Zen Buddhism". Alex and Tony working on their Ananko basics. Will B doing MaKeri during Ananko THE FUNDAMENTALS OF BASICS IN KATA BREATHING - Kokyu - The Power of Co-ordinated Breathing STANCES - DaChi - Right Length - Right Width - Right Angle POSTURE - Shisei - Upright - Head Balanced - Eyes and Shoulders level MOVEMENT - Balance - Rotation - Stillness POWER - Stopping, Starting and Release GLIDE WALKING - TsugiAshi - Smoothness from Point to Point JANUARY WORKSHOP GO TO LYMINGTON DOJO PAGE 1/1 Budokan Aikido We practise the aikido that emerged from the Aikikai in japan in the mid to late sixties. Chiba Sensei was chosen to bring it to theUK against his wishes. His brief was basically to beef up the aikido community here. And that is exactly what he did do. The style of Aikido at the Aikikai today has little resemblance to Chiba’s aikido at all. And with the emergence of all of the other styles of Aikido such as Yoshinkan, Tomiki, Ki Aikido to name a few - Chiba chose to refer to his Aikido as that closest to the original Aikido of the Founder and called it Traditional Aikido. And that is closest to the Aikido that we practice today and we retain the same name. Because here at Budokan we practice all of our disciplines in the same spirit of Budo that Chiba endorsed and that has become part of an already existing hallmark of Budokan. When Chiba went to live in the US, Budokan came under the influence and flair of the technically minimalist and highly effective Aikido of Tamura Sensei. Both contributed to what we refer to today as the “Budokan Way”. KokyuNage and the Art of Ukemi Kokyunage are generally described as breathing projections and so they are to be practised with breathing in both mind and body. That is coordinated and synchronised in both mind and body. So the practice of Kokyu Nage begins to be taught using the Kgeki Ho - what are generally referred to as the entire range of “attacks” used in aikido. Many students struggle with the idea that Ukemi in Kokyu Nage is no longer the response to the feeling of pain but the conscious choice to synchronise pure action in role play, Only pure action takes place One executes the action - the other takes ukemi. As pure action that requires blending into the flow of the technique and becoming a part of it. In other words there is no "attack" and no "defence". Which is completely alien to early stage aikidoka. Whilst taking ukemi is an essential and important part of the ability to become skilful in the practice of Kokyu Nage, there are however a few things that are more important to get right first. Breathing It is a basically simple premise - Breath in when receiving and breath out when projecting. Perception and Timi ng Students don’t naturally perceive potential danger in the dojo. But if you create the perception of dnager approaching and act accordingly you will move more smoothly and more importantly, at the right time . Maai Part of this perception is to establish the right distance at all times in an ever changing scenario. to limit the danger but more importantly to occupy the exact space at the right time. Sabaki And this is done using Sabaki - your angle of movement - particularly Irimi. And Ushiro Tenkan - especially when you need space - quickly.

  • RIO GRANDE DO SUL | Budokan World

    PORTO ALLEGRE - RIO GRANDE DO SUL El Kata Master Arthur Sensei 7º Dan de Porto Alegre (Rio Grande do Sul) realizando Seisan en el Campeonato Brasileño en 2016 nos envió recientemente. ¡Sus katas son excelentes y algunos videos están en camino! Visita su Página Dojo YMCA Goju-ryu Karate-do Río Grande del Sur, Brasil Arturo Xavier de Oliveira Filho (Porto Alegre, estado de Rio Grande do Sul, brasil) Breve biografía Arthur sensei (shihan 7º dan - Confederación Brasileña de Karate / Federación Mundial de Karate) Instructor de Karate-do Goju-ryu en la ACM RS (Asociación Cristiana de Jóvenes de Rio Grande do Sul, Brasil) desde octubre de 1976. Hoy sigue siendo sensei. El primer cinturón negro en llegar al 7º grado por FGK, Rio Grande do Sul, Brasil. Instructor Jefe: Karate-do Taniguchi-ha/ Brasil. Profesora graduada en Letras (Portugués y Literatura) diploma de 5° dan de la Mahato Karate Association - Japón; Diploma FAJKO 3er dan Estudiante de Akira Taniguchi (fallecido), 8º dan FAJKO Inicio en Karate en 1972 con Luiz Watanabe, Campeón del Mundo en 72, Shotokan. Co-Fundador de la Federación Gaúcha de Karate y Director de Posgrado FGK Ex atleta de kata. Ex practicante de judo. Estudiantes en prácticas y competidores en Japón (JKF Goju-kai) a los 90, 92, 25, 26 y 99. Estudiante Handel Dias Champion Kumite Open en Sasebo, Japón, en 96; estudiante, y hoy instructor, Julio Cunha, 3ro. lugar en kumite Open Japan (JKF Goju-kai) Diploma Honor al Mérito del Ayuntamiento de Porto Alegre por su contribución a la sociedad portuense, 2012 Se produjo el intercambio. 43 años de Karate Goju-ryu en YMCA en Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil, 26 de octubre, bajo la coordinación general del sensei de la entidad: Arthur, en dos turnos se entrenó kihon y kata goju, con otros instructores. .manteniendo el legado de Akira Taniguchi Shihan... Honrando el legado de Akira Taniguchi Shihan

  • THE BUDO CHARTER | Budokan World

    The Budo Charter Budo Kensho The Japanese Budo Association was formed in 1987. The English version of their Budo Charter was produced in 2004 and is reproduced here for your interest. Their Philosophy of Budo was published in 2009 and will be posted up soon. Budo, the Japanese martial ways, have their origins in the age-old martial spirit of Japan. Through centuries of historical and social change, these forms of traditional culture evolved from combat techniques (jutsu) into ways of self- development (do). Seeking the perfect unity of mind and technique, budo has been refined and cultivated into ways of physical training and spiritual development. The study of budo encourages courteous behaviour, advances technical proficiency, strengthens the body, and perfects the mind. Modern Japanese have inherited traditional values through budo which continue to play a significant role in the formation of the Japanese personality, serving as sources of boundless energy and rejuvenation. As such, budo has attracted strong interest internationally, and is studied around the world. However, a recent trend towards infatuation just with technical ability compounded by an excessive concern with winning is a severe threat to the essence of budo. To prevent any possible misrepresentation, practitioners of budo must continually engage in self-examination and endeavour to perfect and preserve this traditional culture. It is with this hope that we, the member organisations of the Japanese Budo Association, established The Budo Charter in order to uphold the fundamental principles of budo. ARTICLE 1: OBJECTIVE OF BUDO Through physical and mental training in the Japanese martial ways, budo exponents seek to build their character, enhance their sense of judgement, and become disciplined individuals capable of making contributions to society at large. ARTICLE 2: KEIKO (Training) When training in budo, practitioners must always act with respect and courtesy, adhere to the prescribed fundamentals of the art, and resist the temptation to pursue mere technical skill rather than strive towards the perfect unity of mind, body and technique. ARTICLE 3: SHIAI (Competition) Whether competing in a match or doing set forms (kata), exponents must externalise the spirit underlying budo. They must do their best at all times, winning with modesty, accepting defeat gracefully and constantly exhibiting self-control. ARTICLE 4: DOJO (Training Hall) The dojo is a special place for training the mind and body. In the dojo, budo practitioners must maintain discipline, and show proper courtesies and respect. The dojo should be a quiet, clean, safe and solemn environment. ARTICLE 5: TEACHING Teachers of budo should always encourage others to also strive to better themselves and diligently train their minds and bodies, while continuing to further their understanding of the technical principles of budo. Teachers should not allow focus to be put on winning or losing in competition, or on technical ability alone. Above all, teachers have a responsibility to set an example as role models. ARTICLE 6: PROMOTING BUDO Persons promoting budo must maintain an open-minded and international perspective as they uphold traditional values. They should make efforts to contribute to research and teaching, and do their utmost to advance budo in every way. Member Organisations of the Japanese Budo Association Zen Nihon Judo Renmei (All Japan Judo Federation) Zen Nihon Kyudo Renmei (All Nippon Kyudo Federation) Zen Nihon Karatedo Renmei (Japan Karatedo Federation) Shorinji Kempo Renmei (Shorinji Kempo Federation) Zen Nihon Jukendo Renmei (All Japan Jukendo Federation) Zen Nippon Kendo Renmei (All Japan Kendo Federation) Nihon Sumo Renmei (Japan Sumo Federation) Aikikai (Aikikai Foundation) Zen Nihon Naginata Renmei (All Japan Naginata Federation) Nippon Budokan (Nippon Budokan Foundation) ©2004 The Japanese Budo Association

  • General | Budokan World

    Page Title This is a Paragraph. Click on "Edit Text" or double click on the text box to start editing the content and make sure to add any relevant details or information that you want to share with your visitors. Click Here Section Title Every website has a story, and your visitors want to hear yours. This space is a great opportunity to give a full background on who you are, what your team does and what your site has to offer. Double click on the text box to start editing your content and make sure to add all the relevant details you want site visitors to know. If you’re a business, talk about how you started and share your professional journey. Explain your core values, your commitment to customers and how you stand out from the crowd. Add a photo, gallery or video for even more engagement.

  • KARATE GENEALOGY | Budokan World

    1960 - 2022 GENEALOGÍA DEL KARATE DE BUDOKAN Como parte de nuestros planes para proporcionar una narrativa histórica a cada una de nuestras disciplinas, Sensei Passmore envió una hoja de cálculo de Genealogía del Karate a Renshi Bush, junto con una solicitud para ver si podía investigar y construir una historia en torno a las personas responsables de crear el Karate Kata original, fundó sus diferentes Ryu o estilos y los transmitió a lo largo del tiempo, para que podamos disfrutar practicándolos y ejecutándolos hoy. KARATE DO EL CAMINO DE LA MANO ABIERTA HISTORIA Okinawa EL LUGAR DE NACIMIENTO DEL KARATE Okinawa, Prefectura de Ken, Japón en el Océano Pacífico comprende aproximadamente dos tercios de las Islas Ryukyu de Japón. Es la más pequeña y menos poblada de las cinco islas principales de Japón. Antes de que Okinawa se convirtiera en prefectura durante la primera parte del período Meiji (1868 -1912), era un reino semiindependiente bajo la influencia de China y Japón. . En 1429, los tres reinos de Okinawa se unificaron para formar el Reino de Ryukyu. En 1477, Shō Shi se convirtió en rey y prohibió la práctica de Tō-te y Ryukyu kobudō (armas), sin embargo, estas continuaron enseñándose en secreto. La prohibición continuó incluso después de que Okinawa fuera invadida por el dominio Satsuma de Japón en 1609. Las prohibiciones contribuyeron al desarrollo del kobudō, que utiliza implementos domésticos y agrícolas comunes como arma. Los habitantes de Okinawa combinaron las artes marciales chinas con las variantes locales existentes para formar Tōde Tuudii (mano china), a veces llamado Okinawa-te. En el siglo XVIII, se habían desarrollado diferentes tipos de Te en tres pueblos diferentes, Shuri, Naha y Tomari. Los estilos se llamaron Shuri-te, Naha-te y Tomari-te. Te a menudo variaba de un pueblo a otro, por lo que para distinguir los distintos tipos de te, se agregó el área de origen, por ejemplo, Naha-te, Shuri-te o Tomari-te. Shuri-te, Naha-te y Tomari-te pertenecen a una familia de artes marciales que se definieron colectivamente como Tode-jutsu o To-de. En 1879, Japón anexó el reino de Ryukyu y el gobierno Meiji lo rebautizó como Prefectura de Okinawa. Naha es la capital de Okinawa, Shuri es un distrito de Naha y Tomari es un barrio donde se encuentra la terminal de Tomari del puerto de Naha. Después de 1926, Okinawa-te o Karate-jutsu se enseñó sistemáticamente en Japón. . Al leer esta genealogía, verá que muchos de los estilos de karate que se practican hoy en día heredaron las características tanto del Naha-te como del Shuri-te. La razón de esto es que los padres fundadores del karate nacieron en Naha o Shuri o aprendieron y practicaron estos estilos de artes marciales. Este artículo se centra en los estilos y maestros que influyeron en la forma en que practicamos karate en Budokan. Hay otros estilos como Shorin-Ryu (Choshin Chibana) y Wado-Ryu (Otsuka Hironori) que tienen genealogías conectadas. Aunque incluyo a Gichin Funokoshi (Shotokan) es porque entrenó con Yasutsune Anko Itosu, a quien considero el padre del Karate, aunque a veces se hace referencia a Funakoshi como el padre del Karate. SATUNUSHI “TODE” SAKUGAWA Nacido en 1773 en Akata, Shuri, Reino Ryukyu. Murió 1815 edad 81/82 En 1750, Sakugawa se formó con el monje Takahara durante seis años. A sugerencia de Takahara, Sakugawa entrenó con Kusanku, un maestro chino en Ch'uan Fa. Sakugawa también pasó seis años entrenando con Kusanku. Enseñó lo que aprendió en el Reino Ryūkyū en 1762. Se le consideraba tan experto que la gente le puso como apodo: "Tōde" (Mano China). Su alumno más famoso fue Matsumura Sōkon, pasó a desarrollar el Shuri-te que luego se convirtió en el estilo de karate Shōrin-ryū. Las cinco formas de Pinan fueron (supuestamente) creadas a partir de dos formas más antiguas, kusanku y chiang nan. A Itosu también se le atribuye haber tomado la gran forma de Naihanchi y dividirla en las tres conocidas formas modernas Tekki Shodan, Tekki Nidan y Tekki Sandan. En 1908, Itosu escribió los influyentes "Diez preceptos (Tode Jukun) de Karate, que se extendieron más allá de Okinawa hasta Japón. El estilo de karate de Itosu, Shorin-ryu, llegó a ser conocido como Itosu-ryu en reconocimiento a su habilidad, maestría y papel. como maestro para muchos Si bien Itosu no inventó el karate, modificó el kata que aprendió de Matsumura y enseñó a muchos maestros de karate. Los estudiantes de Itosu incluyeron a Choyu Motobu (1857–1927), Choki Motobu (1870–1944), Kentsu Yabu (1866–1937), Chomo Hanashiro (1869–1945), Gichin Funakoshi (1868–1957), Moden Yabiku (1880–1941) , Kanken Toyama (1888–1966), Shinpan Shiroma (Gusukuma) (1890–1954), Anbun Tokuda (1886–1945), Kenwa Mabuni (1887–1952) y Chōshin Chibana (1885–1969). A Itosu se le atribuye la creación de Pinan Shodan, Sandan, Yondan y Godan, Tekki Shodan Nidan y Sandan, Jion, Jitte, Jiin, Cinte, Rohai, Bassi Sho y Dai, Kanku Sho y Dai y Gojushi Ho. HIGOANNA KANRO Nacido el 10 de marzo de 1853 Nishimura, Naha, Reino Ryukyu Murió en octubre de 1915 Naha, Okinawa Higoanna conoció las artes marciales gracias a Arakaki Seiisho, un monje chino. Arakaki es conocido por enseñar los kata Unshu, Seisan, Shihohai, Sōchin, Niseishi y Sanchin. Cuando en la década de 1880 Ryūkyū fue anexada por Japón, Higoanna Kanryo regresó a Okinawa, donde enseñó artes marciales en Naha y sus alrededores. Comenzó enseñando a los hijos de Yoshimura Udun Chomei. Su estilo de karate se llamaba "Naha-te". Enseñó Naha-te al público en 1905 en la Escuela Comercial de Naha. Kanryo se destacó por su poderoso Sanchin. Varios de los estudiantes de Kanryo se convirtieron en maestros influyentes de lo que se llamó kárate, entre ellos Chōjun Miyagi, Kenwa Mabuni, Kyoda Shigehatsu, Koki Shiroma, Higa Seiko, Tsuyoshi Chtose y Shiroma Shinpan (Gusukuma). En 1930, Funakoshi estableció Dai-Nihon Karate-do Kenkyukai para promover la comunicación y el intercambio de información entre las personas que estudian karate-dō. En 1936, Dai-Nippon Karate-do Kenkyukai cambió su nombre a Dai-Nippon Karate-do Shoto-kai, que hoy se conoce como Shotokai, y es el guardián oficial de la herencia de karate de Funakoshi. 1949 Los estudiantes de Funakoshi crearon la Asociación Japonesa de Karate (JKA), con Funakoshi como director honorario de la organización. sin embargo, en la práctica esta organización estuvo dirigida por Masatoshi Nakayama. La JKA formalizó las enseñanzas de Funakoshi. CHOJIRO TANI Fundador de Shukokai Nacido en 1921, Kobe Japón Murió el 11 de enero de 1998 Chojiro Tani comenzó su entrenamiento formal de kárate con Miyagi Chōjun, mientras estudiaba en la Universidad Doshisha en Kioto. Cuando Miyagi Chōjun regresó a Okinawa, el fundador de Shitō-ryū, Kenwa Mabuni se hizo cargo de la enseñanza. Cuando se graduó de la universidad, Tani comenzó a aprender Shuri-te y luego también Shitō-ryū de Mabuni. Después de muchos años de entrenamiento con Mabuni y convertirse en uno de sus estudiantes más avanzados, Tani recibió el certificado de sucesión de él y se convirtió en el líder de Shitō-ryū, lo que le permitió usar el nombre de Tani-ha Shitoryu. En 1946 Chōjirō Tani comenzó a enseñar Shūkōkai en un dojo en Kobe, Japón. Shūkōkai fue diseñado en torno al estudio de la mecánica corporal y es muy rápido debido a su relativamente alto postura que ayuda a la movilidad y es conocido por el doble giro de cadera, que maximiza la fuerza de sus golpes. Siendo un descendiente directo de Shito-Ryu, Shukokai hereda las características tanto de Naha-te como de Shuri-te de Okinawa. Kenwa Mabuni fusionó las técnicas y los principios de los estilos que aprendió de sus maestros Kanryo Higaonna y Anko Itosu para formar su estilo Shukokai de Karate. Shukokai combina las técnicas de respiración circular de Naha-te y los rápidos movimientos lineales de los estilos Shuri-te. Katas como Sanchin, Tensho y Seienchin provienen de las tradiciones Naha-te, mientras que katas como Annanko, Matsukaze y Bassai-Dai provienen de las tradiciones Shuri-te. Las similitudes entre Tensho, Sanchin y Seienchin, y las similitudes entre Bassai-Dai, Annanko y Matsukaze, revelan qué hace que los katas Naha-te sean diferentes de los katas Shuri-te. Uno de los estudiantes más avanzados de Tani fue Shigeru Kimura. Tras la muerte de Gogen Yamaguchi, los hermanos Gosen y Goshi Yamaguchi compartieron la tarea de organizar el Goju Kai. Gosen se convirtió en presidente y Goshi se convirtió en Saiko Shihan, lo que significa la máxima autoridad técnica. Gosen, como su padre, creía que el ahorro (jyu-kumite) era una parte esencial del entrenamiento de karate. Gosen Yamaguchi murió solo un año después de la muerte de su padre por motivos de salud. Es recordado y muy respetado por su naturaleza amable y sin pretensiones, su sabiduría, así como su forma precisa, efectiva pero hermosa de fluir. y el estilo técnico típico de 'Goju ryu', y su actitud enormemente dedicada y trabajadora a sus deberes de la IKGA y su carrera con Japan Airlines. Después de su muerte, los mejores instructores de la Federación Japonesa de Karate Goju Kai nombraron a Goshi Yamaguchi como presidente y a Saiko Shihan. RICARDO SALMÓN Nacido el 28 de noviembre de 1939 Durban – Sudáfrica Richard Salmon introdujo a las Artes Marciales por Pearson Widdicombe en el YMCA Kodokwan Dojo en Durban donde obtuvo su primer dan. Richard Salmon abrió su primer dojo en el garaje doble de su casa en Sarnia en 1960. En 1961, Richard Salmon conoció a Akira Taniguchi, entonces 5º Dan Goju-Ryu, con quien entrenó mientras Taniguchi estaba en Durban. A su partida, Taniguchi Sensei lo calificó como Primer Dan Goju-Ryu. En 1962, por invitación de Taniguchi, Richard Salmon viajó a Brasil con Des Botes, de Shukokai, Sudáfrica. Además, en 1962, el instructor de Taiji Kase (6º Dan Shotokan) visitó Sudáfrica cuando Richard Salmon, entre muchos otros karatekas de la JKA, fueron entrenados por él. el dojo YMCA Kodokwan. RAYMOND EDWARD RYAN Nacido el 1 de julio de 1936 Johannesburgo – Sudáfrica Murió el 13 de noviembre de 1989 – Durban - Sudáfrica Ray comenzó su entrenamiento de kárate con Shukokai, donde se asoció con Richard Salmon. En 1963, Richard Salmon y Ray Ryan abrieron un dojo en Sarnia, Durban, que se llamó Budokan. Adquirieron un terreno en Westville, Sudáfrica y con la ayuda de sus alumnos construyeron allí un dojo que fue el primer Budokan Honbu. En 1965/66, Hanshi Chojiro Tani, llegó a Sudáfrica y muchos de los karatekas del Budokan tuvieron la gran fortuna de ser entrenados por él. Bibliografía Artes marciales de Okinawa - Autor: colaboradores de Wikipedia Wikipedia, la enciclopedia libre. Sakugawa Kanga - Autor: colaboradores de Wikipedia - Wikipedia, la enciclopedia libre. – Tradiciones de Shotokan Matsumura Sōkon - Autor: colaboradores de Wikipedia - Wikipedia, la enciclopedia libre. Ankō Itosu - Autor: colaborador de Wikipedia - Wikipedia, la enciclopedia libre. Gichin Funokoshi - Autor: colaboradores de Wikipedia Wikipedia, la enciclopedia libre: la historia de la lucha. - Karate do-Mi Forma de Vida-Gichin Funakoshi =- Karate Do Nyumon- Gichin Funakoshi Kenwa Mabuni - Autor: Colaboradores de Wikipedia Wikipedia, The Free Encyclopaedia- Karate Kenpo (1934), Karate-Do Nyumon (1938) – Kenwa Mabuni – Artes antiguas de Okinawa 1 – Koryu Uchinadi -De pie sobre los hombros de gigantes-Patrick McCarthy Chojun Miyagi - Autor: colaboradores de Wikipedia Wikipedia, la enciclopedia libre. – Federación Internacional de Karate do Goju-Ryu de Okinawa – Karate do Gaisetsu – Un esquema de Karate Do – Chojun Miyagi– (1934)- Artes antiguas de Okinawa 2 – Koryu Uchinadi Gogen Yamaguchi – Autor: colaboradores de Wikipedia Wikipedia, la enciclopedia libre – Asociación Internacional de Karatedo Gojukai. - Higoanna Kanryo - Colaboradores de Wikipedia Wikipedia, la enciclopedia libre – Asociación Internacional de Karatedo Gojukai – Karate de Okinawa Chojiro Tani - Autor: colaboradores de Wikipedia Wikipedia, la enciclopedia libre - Shukokai World Karate Federation Shigeru Kimura- Autor: colaboradores de Wikipedia Wikipedia, la enciclopedia libre - Shukokai World Karate Federation - Kimura Shukokai International Gosei Yamaguchi – Revista Black Belt http://www.blackbeltmag.com Gosen Yamaguchi - Revista Black Belt http://www.blackbeltmag.com Autor: colaboradores de Wikipedia Wikipedia, la enciclopedia libre – Goshi Yamaguchi - Revista Black Belt http://www.blackbeltmag.com Autor: colaboradores de Wikipedia Wikipedia, la enciclopedia libre MATSUMURA “BUSHI” SOKON Nacido en 1809 en el pueblo de Yamagawa, Shuri, Okinawa. Murió en 1899 a los 89/90 años. Matsumura estudió kárate con Satunushi Sakukawa, también conocido como Matsumura Kanga. Sakukawa era un anciano en ese momento y reacio a enseñarle a Matsumura, a quien se consideraba un alborotador. Sin embargo, Sakukawa le había prometido a Kaiyo Sōfuku, el padre de Matsumura Sōkon, que le enseñaría al niño, y así lo hizo. Matsumura pasó cinco años estudiando con Sakukawa. Matsumura se ganó la reputación de ser un experto en artes marciales. Fue el primero en introducir los principios de la escuela de esgrima de Satsuma, Jigen-ryū, en Ryukyu kobujutsu (artes marciales tradicionales Ryūkyūan). Sus estudiantes más famosos incluyen a Ankō Itosu, Asato e Itarashiki Chochu. A Matsumura se le atribuye la creación y transmisión de kata conocidas como naihanchi (Tekki), passai, seisan, Heian Nidan, chintō, gojūshiho, kanku (de la enseñanza de kusanku transmitida a Tode Sakugawa) y hakutsuru (Hangetsu). El estilo de kárate de Matsumura se conocía como Shuri-te, que luego se convirtió en el estilo de kárate Shōrin-ryū. YASUTSUNE ANKO ITOSU Nacido en 1831 Pueblo Gibo, Shuri, Ryukyu Murió en 1915. Shuri, Okinawa Itosu comenzó a estudiar kárate con Nagahama. A continuación, estudió bajo Matsumura Sokon A Itosu se le atribuye la introducción del karate en las escuelas de Okinawa. En 1905, Itosu era profesor a tiempo parcial de To-de en la Primera Escuela Secundaria de la Prefectura de Okinawa. Mientras estuvo allí, desarrolló el método sistemático de enseñanza de técnicas de karate que todavía se practican hoy. Creó e introdujo las formas Pinan kata (Heian en algunos estilos) como pasos de aprendizaje para los estudiantes, porque sentía que las formas más antiguas (kata) eran demasiado difíciles de aprender para los escolares. GICHIN FUNAKOSHI Fundador de Shotokan Nacido el 10 de noviembre de 1868 Shuri, Okinawa Reino Ryukyu Murió el 26 de abril de 1957 Tokio Japón. 88 años Funakoshi era un amigo cercano del hijo de Anko Asato, un maestro de karate y Jigen-ryū. Estudió kárate con Anko Asato y Yasutsune Ankō Itosu. Funakoshi se había entrenado en ambos estilos de artes marciales de Okinawa de la época, Shōrei-ryū y Shōrin-ryū. Shotokan lleva el nombre del seudónimo de Funakoshi, Shōtō, que significa "pinos que agitan". Kan significa sala de entrenamiento o casa. Shōtōkan se refirió a la "casa de Shōtō". Este nombre fue acuñado por los estudiantes de Funakoshi cuando colocaron un letrero sobre la entrada del salón en el que enseñaba Funakoshi. KENWA MABUNI Fundador de Shito Ryu Nacido el 14 de noviembre de 1889 Shuri Okinawa Murió el 23 de mayo de 1952 Tokio Japón. Mabuni comenzó en kárate a la edad de 13 años, entrenando con Ankō Yasutsune Itosu. Uno de sus amigos cercanos, Chōjun Miyagi, quien luego se convirtió en el fundador de Gōjū-ryū, presentó a Mabuni a Higaonna Kanryō, donde aprendió Naha-Te. Mabuni también entrenó con Seishō Aragaki, Tawada Shimboku, Sueyoshi Jino y Wu Xianhui (un maestro chino conocido como Go-Kenki). Uno de los estudiantes más notables de Mabuni fue Chojiro Tani. En la década de 1920, era considerado la principal autoridad en kata de Okinawa y su historia. Se alega que Gichin Funakoshi aprendió kata de Kenwa Mabuni. Mabuni tenía varios dojos en el área de Osaka, incluido uno en la Universidad de Kansai. En 1929, Mabuni se mudó a Osaka para convertirse en instructor de tiempo completo de Hanko-ryū. Alrededor de este tiempo, el karate se conoció como "mano abierta" en oposición a la mano china y Mabuni cambió su estilo de Hanko Ryu a Shitō-ryū. Este nombre se derivó de las lecturas on'yomi del primer carácter Kanji de I(to)su (Anko) y Higa(shi)onna (Higaonna). Shitō-ryū se enfoca tanto en técnicas duras como blandas hasta el día de hoy. La experiencia de Mabuni con los estilos Naha-te y Shuri -te lo hizo famoso en todo Japón y Okinawa como el principal experto en kata. CHŌJUN MIYAGI Fundador de Goju Ryu Nacido el 25 de abril de 1888, Naha, Okinawa Murió el 8 de octubre de 1953 a los 65 años. Miyagi comenzó a estudiar Karate a la edad de nueve años con Ryuko Aragaki. Cuando tenía 14 años, Aragaki le presentó a Kanryo Higashionna (Higaonna). Su entrenamiento con Higaonna se interrumpió de 1910 a 1912 mientras Miyagi completaba su servicio militar. En octubre de 1915, Miyagi viajó a Foochow, donde estudió algunas artes marciales chinas locales. Fue en este segundo viaje que observó el Rokkishu (un conjunto de ejercicios de mano que enfatiza la rotación de los antebrazos y las muñecas para ejecutar técnicas ofensivas y defensivas), que luego adaptó al Tensho Kata. De la combinación de estos sistemas y su nativo Naha-Te surgió un nuevo sistema. En 1929, Chōjun Miyagi nombró al estilo Gōjū-ryū, que significa "estilo duro y suave". Después de varios meses en China, Miyagi regresó a Naha donde abrió un dojo. En reconocimiento a su liderazgo en la difusión del karate en Japón, Goju-Ryu se convirtió en el primer estilo en ser reconocido oficialmente por el Dai Nippon Butokukai. Revisó y desarrolló Sanchin, el aspecto duro de Goju, y creó Tensho, el aspecto blando. Se considera que estos katas contienen la esencia del Goju-ryu. Se dice que el kata, Suparinpei, contiene el plan de estudios completo de Goju-ryu. Shisochin era el kata favorito de Miyagi al final de sus años. Con el objetivo de unificar varios estilos de karate que estaban de moda en ese momento, también creó más katas similares a Shurite Gekisai Dai Ichi y Gekisai Dai Ni en 1940. Los estudiantes de Miyagi incluyeron a Gogen Yamaguchi, Seiko Higa, Seikichi Toguchi, Tatsuo Shimabuku, Erichi Miyazato, Meitoku Yagi, Seigo Tada y Anichi Miyagi. JITSUMI GŌGEN YAMAGUCHI “EL GATO” Nacido el 20 de enero de 1909 Miyakonojō, Shonai, Prefectura de Miyazaki, Japón, cerca de la ciudad de Kagoshima Murió el 20 de mayo de 1989. Gōgen estaba en quinto grado cuando comenzó a estudiar kárate con Takeo Maruta en Okinawa. Maruta era practicante de Gōjū-ryū. Maruta fue alumno de Chōjun Miyagi. Por invitación de Yamaguchi en 1929, Chōjun Miyagi visitó Kansai, la Universidad de Osaka, la Universidad Ritsumeikan, Kioto y la Universidad Doshisha. Yamagutchi asistía a la Universidad Ritsumeikan en ese momento estudiando Derecho. En 1930, Yamagutchi y Jitsuei Yogi fundaron juntos el Ritsumeikan daigaku karate kenkyū-kai. (Asociación de Investigación de Karate de la Universidad Ritsumeikan), el primer club de karate en la Universidad Ritsumeikan. El Ritsumeikan Karate-dō Kenkyū-kai fue el primer club universitario de kárate en el oeste de Japón. Chōjun Miyagi le dio a Gōgen Yamaguchi la responsabilidad de difundir el Gōjū-ryū en el Japón continental. A principios de la década de 1930, Gōgen diseñó la insignia del puño Gōjū-ryū, que se dice está inspirada en el puño derecho de Chōjun Miyagi. Las contribuciones de Gōgen Yamaguchi al Gōjū-ryū karate-dō y al karate-dō en general han sido enormes. Desarrolló y dirigió la Asociación Internacional de Karate-dō Gōjū-kai (IKGA). Es popular tanto en Japón como en otros países asiáticos y occidentales de todo el mundo. Para 2008, había aproximadamente 60-70 países que enseñaban el Gōjū-kai karate-dō. Gōgen Yamaguchi logró unificar todas las escuelas de karate en Japón en una sola unión que resultó en la formación de la Federación de la Organización de Karate-dō de Japón (FAJKO). En 1964, el Kokusai Budō Renmei (Federación Internacional de Artes Marciales) nombró a Yamaguchi como Shihan de la división de karate-dō de esa organización. Yamaguchi agregó los katas de Taikyoku a los métodos de entrenamiento de Goju para los estudiantes principiantes a fin de prepararlos para los katas más avanzados. SHIGRU KIMURA Nacido el 2 de marzo de 1941 Kobe Japón Murió 7 de julio de 1995 Nueva Jersey EE. UU. Shigeru Kimura comenzó su entrenamiento de kárate con Sensei Chojiro Tani a la edad de 16 años. A la edad de 21 ganó el Campeonato de Japón. En 1965 dejó Japón para enseñar Shūkōkai en África. Desarrolló Shukokai enfatizando su poder y fuerza y fue considerado un experto en el estilo. Más tarde viajó a Europa y donde continuó enseñando. En 1970, a la edad de 29 años, se mudó a los Estados Unidos, donde enseñó en el dojo Cranford de Yonezuka durante dos años. Creó el primer Torneo Mundial de Shukokai en 1981. Chojiro Tani y Shigeru Kimura hicieron sus mayores contribuciones al estilo refinando continuamente cada técnica. esencialmente redefiniendo los conceptos básicos. Kimura hizo del estudio de la mecánica corporal su enfoque principal. Enseñó que cada técnica debía generar el mayor impacto con la menor cantidad de esfuerzo. Él creía que cada técnica debe ser efectiva en el combate. Kimura creía que una técnica, sin importar cuán poderosa fuera, era inútil si no podía ejecutarse en situaciones de combate. Kimura enseñó que, al igual que con el camino del samurái, el resultado de una confrontación debe decidirse en una sola técnica. El resultado de sus esfuerzos es el estilo efectivo de combate de Shukokai. Shigeru Kimura murió de un infarto a la edad de 54 años. GOSEN KISHIO YAMAGUCHI Nacido en Manchuria 1940 Murió el 20 de mayo de 1989 El Goju Kai de EE. UU. existe desde 1963 como un grupo importante del International Karate Do Goju Kai. Gosen Yamaguchi fue el segundo hijo de Gogen Yamaguchi y fue el primer instructor en dar a conocer todo el sistema Goju Ryu en los Estados Unidos. Durante su tiempo como instructor jefe, Gosen estableció la primera Escuela de Karate Goju Kai en San Francisco en el State College en el verano de 1963. Después de un tiempo, Gosen Yamaguchi regresó a Japón para ayudar a su padre a enseñar en el Hombu Dojo (escuela central). ). En 1966 viajó a San Francisco con su esposa, recién casada. De 1968 a 1971, Gosen trabajó para la aerolínea Japan Air Line (JAL) en Frankfurt. Además de su trabajo, continuó enseñando Goju Ryu Karate. Después de estos tres años, Gosen regresó a Japón y pronto fue nombrado vicepresidente de Japan Air Line. Es gracias a él que Goju Kai recibió el patrocinio de JAL en la década de 1970.

  • SHIKANTAZA | Budokan World

    SHIKANTAZA una ayuda memoria Shikantaza (simplemente sentarse) es una meditación sin objeto, en la que el practicante usa el poder desarrollado en la concentración para permanecer en un estado de conciencia. Hay una variedad de puntos de vista diferentes sobre lo que realmente significa sikantaza. Algunos dicen que shikantaza se describe mejor como "sentarse en silencio en una conciencia abierta, reflexionando directamente sobre la realidad de la vida". Shikantaza a menudo se denomina una meditación sin objetivos en la conciencia tranquila, que no trabaja en ningún koan ni cuenta la respiración. Es un estado de alerta, realizado erecto, sin rastro de lentitud o somnolencia. Algunos eruditos han dicho que shi significa tranquilidad, kan se refiere a la conciencia, ta significa golpear exactamente el lugar correcto y za significa sentarse. Para mí, todo se reduce a " simplemente sentarse quieto en una conciencia tranquila ". Zen - que significa meditación - cambia tu espíritu por la reflexión. Lo que sigue es un breve cuaderno de viaje con empujones, recordatorios y observaciones para ayudarte en el camino hacia la experiencia Shikantaza. En el lado izquierdo verá algunas cifras en negrita . Estas cifras deben usarse como una guía aproximada de los tiempos aproximados que deberían haber transcurrido durante su preparación y cada sección de tu práctica. La primera cifra es para los mediadores menos experimentados. La segunda figura es para meditadores experimentados. Todo el mundo es diferente y descubrirás lo que más te conviene a partir de tu propia experiencia. Después de que te hayas sentado y te hayas dado cuenta de que estás erguido y cómodo, a partir de ese momento prepárate, varía con cada individuo. Cierra los ojos ligeramente y mantenlos cerrados durante todo el "zesshin". Respira desde el bajo vientre - por lo que se convierte en "respiración abdominal". También se llama respiración diafragmática. No use la parte superior del pecho para respirar y mantenga los hombros nivelados y relajados. Coloca tu lengua ligeramente en el paladar y trate de mantenerlo allí. no puedes respirar fácilmente por la boca si la lengua permanece en esta posición durante mucho tiempo. Debes inhalar y exhalar por la nariz. Inhale lentamente por la nariz para decir 5 segundos. Exhale lentamente por la nariz para decir 7 segundos Donde el CO2 exhalado de sus pulmones es mayor que el oxígeno que inhaló. Continúe así durante un tiempo y establezca un ritmo de respiración diafragmática que alcance un equilibrio de alrededor de 5 o 6 segundos y 5 o 6 segundos de descanso. Curiosamente, esto tiene un precedente histórico en las prácticas religiosas donde 6 segundos es exactamente el tiempo que se tarda en realizar ciertos mantras budistas y también se encuentra que se usa la misma exhalación mientras se cita el rosario cristiano. .................................................... Ahora vuélvete CONSCIENTE. En una amplia gama de niveles. Tu quietud es crítica, así que NO TE MUEVAS A MENOS QUE TENGAS QUE HACERLO. Desde debajo del cinturón, estás absolutamente arraigado al lugar en el que estás sentado. No hay movimiento allí. tu latido - siéntelo, realmente siéntelo. Tu cuerpo está quieto y tus músculos no tienen nada que hacer - para que se ablanden. Y se suavizan a medida que tomas más oxígeno en tu sangre a través del ritmo establecido de tu respiración. A medida que los músculos se ablandan, las articulaciones comienzan a abrirse. Está el ritmo de tus músculos abdominales inferiores. En la zona del estómago los japoneses la llaman Hara. Y allí encontrarás lo que se llama el Tanden. El único punto en la parte inferior del abdomen: alrededor de una pulgada más o menos directamente debajo de su ombligo. Es tu centro de gravedad. A medida que inhalas, se expanden, no demasiado. A medida que exhalas, se contraen, solo un poco más. Mantén el ritmo. Lenta e imperceptiblemente, tus músculos se han ablandado hasta el punto en que te has dado cuenta y tienes que controlar tu postura de vez en cuando en 4 pequeños movimientos. 1 La cabeza de la mayoría de las personas se mueve un poco hacia adelante, por lo que, de vez en cuando, debe mover la cabeza hacia atrás hasta la línea media de los hombros y meter la barbilla solo un poco al mismo tiempo. 2 Levante su caja torácica: esta es el área desde donde la mayoría de las personas comienzan a encorvarse. 3 Esto lo llevará a hacer que sus vértebras lumbares sean un poco más cóncavas. 4 Permita que ambos hombros caigan uniformemente. Tendrá que seguir haciendo microajustes en su postura (como se indicó anteriormente), ya que cambia naturalmente y se acostumbra a sentir que es necesario hacerlo. No es un proceso de pensamiento, es solo un sentimiento. Y por lo general termina siendo mucho más cómodo. Así que sigue haciéndolo por favor. Mantén tu ritmo respiratorio. Y toma conciencia de tus sentidos. Dirija su atención a sus ojos y gírelos lentamente un poco. A partir de ahí, abre la nariz unas cuantas veces mientras inhalas. Empuje su lengua suavemente hasta el techo de su boca. Toma conciencia de tu audición. Mueva los dedos un poco para tocar. Y ahora sientes que estás... aquí... ahora... Convierte tu conciencia en tu cerebro. Que alberga la mente. La mejor diferencia entre los dos que he leído es "El cerebro es de hecho la estructura física. Neuronas, axones, dendritas, neurotransmisores, sinapsis, estructuras discretas... Todo eso y más. La "mente" (conciencia) es la "propiedad emergente" de la actividad de ese cerebro". Quora Pensamientos pasados, presentes y futuros - entra y sale todo el tiempo - como ya te ha estado sucediendo. Déjalos ir y venir. Aprenda cómo volver a su conciencia de lo que estás haciendo en el presente. Deja ir el pasado y no mires hacia el futuro, permanece siempre en el presente, no es fácil, pero se logra con la práctica. Y el flujo de pensamientos comenzará a ralentizarse como debería ser ahora. Al aumentar o disminuir nuestras ondas cerebrales, podemos alterar nuestra forma de pensar, sentir y actuar. La meditación es el proceso de ralentizar nuestras ondas cerebrales beta de alerta a los estados más lentos de alfa y theta. Beta es el estado de vigilia y pensamiento. Es nuestro estado mental normal en el que estamos muy alerta. Alfa es un estado más lento más indicativo de relajación y reflexión. La meditación se practica a menudo en el estado alfa. Theta es un estado aún más lento perfecto para soñar despierto y el pensamiento intuitivo. La meditación profunda y la oración se practican en el estado theta. Delta es el más lento de los cuatro estados en los que se produce el sueño. En el nivel delta más lento, el sueño es profundo y sin sueños. Los estudios de neuroimágenes sugieren que el estado de reposo normal del cerebro es una corriente silenciosa de pensamientos, imágenes y recuerdos que no es inducida por información sensorial o razonamiento intencional, sino que surge espontáneamente "desde adentro". Esto es a lo que los budistas zen de la secta Soto se refieren como “iluminación silenciosa”. Y eso es lo que realmente sucede - como los sentimientos vienen antes que los pensamientos. Pero aquí, en esta quietud del cuerpo, el ritmo de la respiración abre el camino a una conciencia profunda y visceral. Es muy parecido a Metsuke: una forma mucho más elevada de conciencia que Zanshin cuando se entrena en Budo, junto con la manifestación física de Kime cuando se hace cualquier Kata. La cabeza, el corazón y el alma de todo. Nuestros pensamientos, nuestros deseos y nuestras experiencias. Es la conciencia de las conciencias. Y es aquí donde tienes que trabajar duro para evitar que tu monólogo interior intente analizar o comentar lo que ves y experimentas. Es el punto en el que tus experiencias subjetivas se convierten en observación objetiva. Es donde se encuentran lo subjetivo y lo objetivo. Lo que muy lentamente con el tiempo comienza a evolucionar hacia una percepción más clara del mundo dentro de tu cabeza y el mundo real que hay fuera. Las imágenes aparecen y desaparecen en un caleidoscopio de color. Algunos son bastante rápidos y lentos para desaparecer. Algunos simplemente emergen lentamente en imágenes reconocibles. Muchos son paisajes y vistas que son nuevos para ti. Algunas son personas y caras que nunca has visto antes. No puede aferrarse a ellos por más de unos segundos; la mayoría lo intenta y falla. Imágenes arremolinadas como nubes flotan alrededor y más allá de ti. Dándole una impresión de movimiento. Lentamente alcanzas un profundo estado de absoluta quietud y silencio. A menudo se le llama el "vacío". Es como si estuvieras en el borde del espacio. Estás asombrado por lo que crees que es una eternidad. .../.../.../.../.../.../.../.../.../.../.../../../ ../../../../../../../../../../../../............ .... Einstein dijo: “Lo más hermoso que podemos experimentar es lo misterioso; Es la fuente de todo arte y ciencia verdaderos". La forma en que emerges de esta experiencia depende del entorno en el que te encuentres. Siempre trata de hacerlo lentamente si puedes. Manteniendo los ojos cerrados unos minutos más. Meta la barbilla contra el pecho, rodee los hombros y la columna y estírese suavemente hacia adelante, tanto como pueda cómodamente, y manténgalo así durante un minuto. Siéntese lentamente y gire los hombros en ambos sentidos moviendo los brazos. Mueva la cabeza hacia arriba y hacia abajo lentamente. Y luego a la izquierda y a la derecha. Siéntate quieto y erguido por un momento con los ojos abiertos. Siente el momento. Lao Tzu dijo: "La meditación es energía vital". Y generalmente me siento vitalizado y lleno de energía en las horas inmediatamente posteriores. Pero Para mí, la principal consecuencia de hacer 45 minutos o una hora de Shikantaza a primera hora de la mañana es la hermosa sensación de haber aprovechado mi ser intuitivo junto con una sensación de claridad que permanece presente conmigo por el resto de mi día. Bueno, casi. No es fácil practicar Shikantaza todos los días, pero los beneficios son supremos. Todos y cada uno de los días a partir de entonces. david passmore Kyoshi A principios de 2021 CORRE UN VELO SOBRE EL FUTURO. DEJA IR EL PASADO. ABRAZA EL PRESENTE. 5-10

  • PILOT INFO | Budokan World

    Pilot Info PROTECT AND DEFEND Budokan Shield is a two part program designed by experienced Budokan Black Belt Teachers and Instructors. PROTECT teaches how to place a shield of self protection around an individual and unique woman through observation, intuition and perception training in order to quickly identify possible sources of danger to her and to act decisively, assertively and with confidence within the realms of UK and International Law to bring about a quick resolution to a safer place. PROTECT is by far the greater part of the Budokan Shield pgoram as it is all about using common sense in all circumstances designed to reduce the need for the second part of the program to be triggered and yet to be able to action it in a heartbeat in any circumstance. DEFEND is that part of the Budokan Shield program that provides for physical training to enable each individual woman to preemptively strike first or fight back hard and get to safety. A confident and intentional hard hitting strategy will be enabled from a small number of of strikes taught to each woman tailored to their height, strength and reach to be very effective leading to precision strikes in the vulnerable areas of males. Budokan is an international Japanese Budo (Martial Arts) Organisation founded 62 years ago. It teaches Karate, Aikido, Iaido and Zen meaning Meditation and Philosophy. It manages and operates www.budokanworld.com It has a Black Belt Register of over 250 members. See www.budokanworld.com/blackbeltregister This site hosts the Budokan Library - over 200 pages in text,, audio and video of the entire syllabus required for all its students to get to Black Belt and beyond - available 24/7 to all members. It has a long record of hosting Events, Seminars and Workshops in the UK. TEACHERS AND INSTRUCTORS David Passmore Peter Bush Rob Rohrey Roy Estabrook Darren Waghorne Mike Clapham Keith Molyneux Lymington Toby Mellows Paul Floyd Please take 5 minutes to watch this video and get the background to what PROTECT is all about. So PROTECT is your 360º sub-conscious instinctive antennae filled radar multiplied by your intuition, rationale and your feelings that sense personal danger to you and prepare you for a fight or to flee and not freeze from fear. And you will need to consciously train your aura on a daily basis so that your sense of self protection becomes naturally instinctive and is firmly installed in the hard drive of your sub-conscious mind. Making common sense the first thing we turn to in both public and private situations to reduce the risk of being harmed and/or assaulted with practical and highly effective self defence being the last resort. Common Sense for this purpose means raising your social awareness as the environment you are in has a massive impact on the way you are feeling. A really quick way of doing this is to slow your breathing down. Try it. You suddenly become more aware of your surroundings and more conscious of what you are doing. Here are some practical tips you should be aware of too and should train yourself in every time you go out and about. 1 Know the place you are heading to so if you need to make a quick exit you will know how to do so and quickly. 2 Always know the way home from anywhere you are going to be. 3 Whilst you are there, never leave your drink unattended. 4 Always stay aware of what you are doing and of what is going on around you. 5 Notice changes of behaviour in people - both with you ad around you. 6 If you don’t feel comfortable (take notice) then leave unnoticed and with someone you trust. 7 Never take a cab home from an unknown source. Always get the club, restaurant or pub to recommend one. 8 After you leave was away quietly and confidently so that you do not display the look of a frightened victims in waiting. 9 Do not walk home in the dark. Never walk home on your won in the dark - always go with someone you know and trust. 10 Always walk in well lit areas and as far away from dark alleys, shops recesses, dark places and bushes. 11 Always have your keys ready when you are approaching your parked car. 12 When shopping or walking around generally do not keep both arms busy and try to keep one hand free. And DEFEND is your lightening quick premeditated physical response to an attack with one punch or strike at a precise point on a man that will stop him in his tracks, allowing you to get to safety. And if you don’t train and practice regularly your physical responses of punches and strikes and fast foot movements on a daily or regular basis - you will not be able to strike first explosively with clinical intention in the 15 seconds you have to do so after an attack begins. This is 100% self protection and you will need to learn and retain all of it until it becomes instinctive and does not rely on conscious thought. MALE VIOLENCE ON WOMEN IS GROWING EVERYWHERE 1 out of every 3 Women in the UK now will be sexually assaulted in her lifetime. That’s a staggering 33% of all women. The Global average is 31% - see chart above. And in some countries it is nearly 50%! 80,000 women suffer a rape attack every year in the UK. 45% of women have experienced some form of domestic violence, sexual assault or stalking. On average 3 women a week in England and Wales are killed by a violent male partner or ex-partner or a male member of her family. Over 90% of attacks on all women will be by someone they know. 4 our of 5 women who fight back manage to get away safely. From September 2022 course participants will also have access to: Budokan Shield Online program where they will review the entire contents of the program whenever they wish to remind themselves of movements and strikes, do some home training and practice their breathing and awareness techniques for improved vigilance. Recommended Reading lists and links to associated material An Anatomy of a breakdown in a relationship UK and International Law on preemptive strikes and their consequences Online Group Forums Quarterly Reviews

  • BUDO KARATE SA | Budokan World

    LÍDERES DE DOJO : Sensei Kim Heaton (4º Dan) – Pinetown – Westville y Bluff KZN - kim.heaton@mweb.co.za Sensei Tracy Staples (3er Dan) – Kloof – Winston Park – Waterfall Area KZN - t.staples@telkomsa.net Sensei Joos Huyzers (3er Dan) – Kempton Park, Johannesburgo - jooshuyzers@gmail.com Sensei Eden Jackson (2do Dan) – Scottsburgh y Umzinto Area KZN - eden@ubtex.co.za BUDO KARATE-DO SA Karate tradicional Shito-ryu Kelvin Daniels (6º Dan) comenzó su kárate en 1967 bajo la instrucción del difunto Sensei Vic Sykes. Después de muchos años de entrenamiento con algunos de los mejores instructores de karate, Sensei Shigeru Kimura, Sensei Tekeshi Masuyama y Sensei Keiji Tomiyama, por nombrar solo algunos, ha vuelto a sus raíces en el Budokan y tiene el gran honor de continuar su entrenamiento directamente. bajo Doshu Richard Salmón. info@highwaykarate.co.za El siguiente es un desglose de las clases de kárate que están disponibles en Upper Highway Area, Durban, Kwazulu Natal: Highbury Preparatory School en Hillcrest, lunes y miércoles de 5:30 p. m. a 6:15 p. m. para estudiantes de tercer año y de 6:15 p. m. a 7:15 p. m. para estudiantes de último año. Escuela primaria Forest View en Waterfall/Forest Hills, los martes y jueves de 5:30 p. m. a 6:15 p. m. para estudiantes de tercer año y de 6:15 p. m. a 7:15 p. m. para estudiantes de último año. Budo Karate-do SA enseña karate Shito-ryu tradicional y otorga gran valor a los numerosos katas y sus Bunkai que se han transmitido a lo largo de los años. Los dojos son amigables y ofrecen instrucción en todos los niveles y edades, además de organizar torneos de estilo durante el año para que los estudiantes participen en un ambiente amigable. Cada año, el estilo ofrece a los estudiantes la oportunidad de participar en un All Grades Gashku, normalmente un evento de dos días. Además, los cinturones marrones y negros tienen el privilegio de asistir a un seminario de capacitación de fin de semana largo (gashku) en un campamento en la playa que termina con la calificación. .. Ganadores de trofeos con Sensei Daniels CALIFICACIONES ANUALES 2020 ESTILO COVID A diferencia de años anteriores, 2020 nos ha presentado muchos desafíos nuevos y ninguno más que mantener a nuestros estudiantes avanzando y calificarlos durante el bloqueo de Covid-19. En el pasado, nuestros Brown Belts y Black Belts fueron calificados durante un largo fin de semana en un resort de playa (TO Strand) en la costa sur de Kwazulu Natal. Desafortunadamente, con las infecciones de Covid-19 en aumento junto con los protocolos requeridos, tuvimos que reducir la escala de la calificación de último año de este año e integrarla el mismo día que la calificación de los grados inferiores. En mi opinión, dadas las circunstancias, esto iba a ser lo mejor posible con el Doshu viniendo y uniéndose a nosotros durante el día. Lamentablemente, debido al aumento en las infecciones por covid, Doshu y yo sentimos que se había vuelto demasiado arriesgado para él asistir. En el mismo tono, uno de nuestros sensei de Guateng que debía volar para asistir también tuvo que retirarse de su calificación. Comenzamos en la mañana con nuestra calificación de cinturón marrón y negro que se llevó a cabo durante tres horas a puerta cerrada. Para gran decepción de nuestros candidatos calificadores, ciertos aspectos de la calificación tuvieron que eliminarse debido a las reglas sobre el distanciamiento social. Esto significaba que no podíamos hacer trabajo de bolsa/impacto, Hokai Kumite, Ippon Kumite o Ju Kumite. El enfoque principal de la calificación se volvió hacia Kihon, Combinaciones y Kata. Al final de la calificación, los padres finalmente pudieron asistir a la entrega de las calificaciones. En general, y considerando el largo período de confinamiento a principios de este año, el estándar fue bueno. Parecería que las Clases de Zoom que habían tomado el lugar de las clases de entrenamiento normales habían funcionado. Por la tarde realizamos otras dos sesiones dividiendo los cinturones blanco, amarillo y naranja en la primera sesión y los cinturones verde, azul y morado en la sesión final del día. La mayoría de los candidatos calificados fueron nuestros jóvenes que en un año normal habrían calificado en junio. La emoción de que finalmente calificaran era muy evidente y, en la mayoría, el estándar era mucho más alto de lo que esperaba. Aunque las circunstancias para la calificación cambiaron a diario hasta llegar a la calificación incluso con la posibilidad de cancelación, en última instancia, creo que el día fue un gran éxito teniendo en cuenta. Muy buen distanciamiento social!

  • BUDOKAN LARNE | Budokan World

    DOJO DE LARNE CLUB DE RUGBY DE LARNE PUEBLO DE GLYNN BT40 3HF SENSEI IAN BATES 3ER DAN sandan@ian-bates.ws Móvil 07864328873 los lunes - 6.30 - 20:00 Kárate Aikido y Armas PRINCIPIANTES BIENVENIDOS Siempre he tratado de seguir el método Budo de entrenamiento y enseñanza desde mis primeros días con Budokan UK en el Dojo con sede en Tunbridge Wells y, por supuesto, Honbu en Crowborough, donde recuerdo que una noche la temperatura bajó a -6 y Tuve que ser levantado del sillín de mi Moto y sostenido por unos minutos hasta que la sangre volvió a mis piernas, Sensei Passmore comentó que debía estar completamente loco, ¡Pero! No es así, ya que unas semanas más tarde me clasificaron a Sankyu en Northhold Dojo, ¡el compromiso estaba en mi mente en ese momento y todavía lo está! Vi Karate por primera vez en la primavera de 1973 en el césped del castillo de Tonbridge, estaba emocionado por lo que vi ese día y quería saber más, tenía 26 años en ese momento, me invitaron a probar un par de clases, yo ¡quería unirme al viaje en curso!. Las clases en ese momento se llevaban a cabo por todas partes y en ese momento entrenábamos en lo que se conocía como "The Satelite Club" también en Tunbridge Wells. Este iba a ser un tiempo maravilloso ya que el suelo en esos días estaba hecho de terrazo. una especie de plástico; después de unos 30 minutos de entrenamiento con gyaku-zuki y otros métodos de calentamiento, el suelo se convirtió en una pista de patinaje y patinábamos hasta detenernos en el otro extremo del pasillo. Tuvimos muchos cambios de ubicación de capacitación y finalmente aterrizamos en High Rocks durante bastante tiempo, donde recibiría mis primeras 3 calificaciones durante un período de 1 año, traté de nunca perder una clase. Northolt Dojo durante un seminario que iba a ser mi primera gran prueba de calificación con muchos otros del día, donde me otorgaron mi codiciado Green Belt, ¡pensé que había llegado!, no así que aún quedaba mucho para llenar el vacío en mi mente, este tiempo de entrenamiento fue muy importante para mí. Sí tuve un tiempo sin entrenar debido a compromisos laborales y compromisos familiares, esto significó que no pude asistir a los entrenamientos por bastante tiempo. Algunos años más tarde, volví a entrenar con Sensei Andy Fox (5º Dan) en su Dojo en el ayuntamiento de Borough Green, donde entrené durante 8 años. en el pueblo de Eynsford donde vivía en ese momento, sufrí una hemorragia cerebral grave y un aneurisma que casi me mata, afortunadamente para mí, una de mis alumnas era enfermera, ella pensó que lo había hecho, tuve un infarto y llamó a la ambulancia, Los paramédicos me evaluaron y les dijeron lo que pensaban que había sucedido, no sentí nada y hasta el día de hoy tengo un total en mi mente de alrededor de 3 semanas, me llevaron al hospital de Dartford y me evaluaron antes de que me llevaran al Kings Hospital donde estaba. Me operaron para reparar el daño, permanecí en Kings durante una semana antes de que me llevaran de vuelta al hospital de Dartford durante otras 3 semanas para una estrecha observación y control, así como para ayudar a mantener el equilibrio y la coordinación nuevamente. Mi esposa Lorna y mi antiguo compañero y mi propio Sensei durante este tiempo, Andy Fox, pasaron mucho tiempo cuidándome de una forma u otra. Me tomó 6 meses volver al hombre que solía ser y puse mi vida en todo el entrenamiento que había hecho, mi nivel de condición física y mi Espíritu de Aikido que se construyó en mi mente durante los últimos 30+ años, nunca te rindas y lucha con pasión por tu vida. Todo esto sucedió durante el mes de octubre del año 2007, continuando hasta alrededor de abril del año siguiente, cuando me sentí como nuevo otra vez. He incluido este evento porque me hizo más consciente de lo frágil que puede ser la vida. Nunca des por sentado el día siguiente, ¡no está prometido! De hecho, nunca des por sentado la próxima clase de artes marciales, es posible que no lo logres. Lo más importante de todo son los seminarios que siempre ofrecen sus Sensei y otros miembros de la Asociación y del Club de Mayores. Me he llevado muchos recuerdos de estos en los últimos años, porque a medida que aumenta su edad, hay más recuerdos del pasado que no. hay días por delante. No te desconectes de estas clases y eventos especiales, nunca volverás a ver ese día. También entrené con el Sensei David Waters, ahora el fundador de las Escuelas de Artes Marciales Ryusui-Ryu, donde permanecí durante los siguientes 20 años hasta que me jubilé de mi trabajo a tiempo completo a los 65 años en noviembre de 2010 y me mudé a Larne en el condado de Antrim, donde ahora vivo con mi esposa Lorna, su ciudad natal. Siempre trato de volver a Inglaterra durante estos eventos especiales para reunirme con viejos amigos y entrenar con muchos de ellos nuevamente, generalmente seguido de una comida social por la noche y bebidas abundantes. Venga y visíteme para pasar un buen rato en la tierra de la belleza, tenemos algunos lugares agradables de B & B o si elige aceptar la oferta de un Curran Court Hotel de mayor categoría, todo le brindará una gran "Irlanda del Norte". ” bienvenido, ven y disfruta de unas excelentes vacaciones, así como la oferta de venir a acompañarme en el tatami durante un par de horas durante una de mis clases, ¡si todavía puedo ejecutarlas! Durante la siguiente primavera de 2011, marzo y abril, inauguré mi propia escuela aquí en Larne desde cero en nuestro centro deportivo local, usando algunos carteles que había hecho y de pie e invitando a nuevos estudiantes potenciales a unirse a mí en el Dojo con un curso introductorio de 4 semanas. , Funcionó bastante bien para mí como "¡un golpe!" como nos llaman! ¡Un inglés en Ulster!, La cultura aquí es muy diferente a lo que había estado acostumbrado durante los últimos 35 años y me tomó bastante tiempo entender tanto la forma de pensar de la gente de Irlanda del Norte como, por supuesto, entender la forma en que hablaban. No tengo ningún problema ahora ¡gracias a Dios!. He estado aquí durante 10 años y espero poder enseñar mis artes durante algunos años más y ahora, con 75 años, joven y con un poco de sobrepeso, es posible que pueda cumplir ese sueño. También espero poder hacer el viaje planeado a casa en Kent durante la primavera de 2021 para reunirme con "Viejos amigos y maestros para una comida social y, por supuesto, un bevvie o 3 y entrenar con esas personas especiales que conocí por primera vez. en el día!, 1973 y por supuesto hacer nuevos amigos con nuevos estudiantes que aún tengo que conocer”. Espero que esta breve biografía ayude a consolidar los vínculos con muchos de mis antiguos compañeros de estudios, sea cual sea el grado que tenga, así como a alentar a los estudiantes nuevos y más jóvenes a mantenerse enfocados en el viaje más emocionante que pueda imaginar, mantenga el rumbo y construya grandes amigos de toda la vida y grandes recuerdos te alegrarás de haberlo hecho. Espero conocer a algunos de ustedes antes de retirarme al gran Dojo más allá de las nubes.

© David Passmore 2022

www.budokanworld.com

Sitio web creado y construido por

David y Katy Passmore

Todos los derechos reservados en todos los medios

protected-oblong.png
Card Mon.jpg
Budokan Kanji 3.png

Fuerte de mano, bondadoso de corazón

Kokoro ni Tsuyoi te

bottom of page