top of page

Search Results

Se encontraron 73 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • SHIKANTAZA | Budokan World

    SHIKANTAZA una ayuda memoria Shikantaza (simplemente sentarse) es una meditación sin objeto, en la que el practicante usa el poder desarrollado en la concentración para permanecer en un estado de conciencia. Hay una variedad de puntos de vista diferentes sobre lo que realmente significa sikantaza. Algunos dicen que shikantaza se describe mejor como "sentarse en silencio en una conciencia abierta, reflexionando directamente sobre la realidad de la vida". Shikantaza a menudo se denomina una meditación sin objetivos en la conciencia tranquila, que no trabaja en ningún koan ni cuenta la respiración. Es un estado de alerta, realizado erecto, sin rastro de lentitud o somnolencia. Algunos eruditos han dicho que shi significa tranquilidad, kan se refiere a la conciencia, ta significa golpear exactamente el lugar correcto y za significa sentarse. Para mí, todo se reduce a " simplemente sentarse quieto en una conciencia tranquila ". Zen - que significa meditación - cambia tu espíritu por la reflexión. Lo que sigue es un breve cuaderno de viaje con empujones, recordatorios y observaciones para ayudarte en el camino hacia la experiencia Shikantaza. En el lado izquierdo verá algunas cifras en negrita . Estas cifras deben usarse como una guía aproximada de los tiempos aproximados que deberían haber transcurrido durante su preparación y cada sección de tu práctica. La primera cifra es para los mediadores menos experimentados. La segunda figura es para meditadores experimentados. Todo el mundo es diferente y descubrirás lo que más te conviene a partir de tu propia experiencia. Después de que te hayas sentado y te hayas dado cuenta de que estás erguido y cómodo, a partir de ese momento prepárate, varía con cada individuo. Cierra los ojos ligeramente y mantenlos cerrados durante todo el "zesshin". Respira desde el bajo vientre - por lo que se convierte en "respiración abdominal". También se llama respiración diafragmática. No use la parte superior del pecho para respirar y mantenga los hombros nivelados y relajados. Coloca tu lengua ligeramente en el paladar y trate de mantenerlo allí. no puedes respirar fácilmente por la boca si la lengua permanece en esta posición durante mucho tiempo. Debes inhalar y exhalar por la nariz. Inhale lentamente por la nariz para decir 5 segundos. Exhale lentamente por la nariz para decir 7 segundos Donde el CO2 exhalado de sus pulmones es mayor que el oxígeno que inhaló. Continúe así durante un tiempo y establezca un ritmo de respiración diafragmática que alcance un equilibrio de alrededor de 5 o 6 segundos y 5 o 6 segundos de descanso. Curiosamente, esto tiene un precedente histórico en las prácticas religiosas donde 6 segundos es exactamente el tiempo que se tarda en realizar ciertos mantras budistas y también se encuentra que se usa la misma exhalación mientras se cita el rosario cristiano. .................................................... Ahora vuélvete CONSCIENTE. En una amplia gama de niveles. Tu quietud es crítica, así que NO TE MUEVAS A MENOS QUE TENGAS QUE HACERLO. Desde debajo del cinturón, estás absolutamente arraigado al lugar en el que estás sentado. No hay movimiento allí. tu latido - siéntelo, realmente siéntelo. Tu cuerpo está quieto y tus músculos no tienen nada que hacer - para que se ablanden. Y se suavizan a medida que tomas más oxígeno en tu sangre a través del ritmo establecido de tu respiración. A medida que los músculos se ablandan, las articulaciones comienzan a abrirse. Está el ritmo de tus músculos abdominales inferiores. En la zona del estómago los japoneses la llaman Hara. Y allí encontrarás lo que se llama el Tanden. El único punto en la parte inferior del abdomen: alrededor de una pulgada más o menos directamente debajo de su ombligo. Es tu centro de gravedad. A medida que inhalas, se expanden, no demasiado. A medida que exhalas, se contraen, solo un poco más. Mantén el ritmo. Lenta e imperceptiblemente, tus músculos se han ablandado hasta el punto en que te has dado cuenta y tienes que controlar tu postura de vez en cuando en 4 pequeños movimientos. 1 La cabeza de la mayoría de las personas se mueve un poco hacia adelante, por lo que, de vez en cuando, debe mover la cabeza hacia atrás hasta la línea media de los hombros y meter la barbilla solo un poco al mismo tiempo. 2 Levante su caja torácica: esta es el área desde donde la mayoría de las personas comienzan a encorvarse. 3 Esto lo llevará a hacer que sus vértebras lumbares sean un poco más cóncavas. 4 Permita que ambos hombros caigan uniformemente. Tendrá que seguir haciendo microajustes en su postura (como se indicó anteriormente), ya que cambia naturalmente y se acostumbra a sentir que es necesario hacerlo. No es un proceso de pensamiento, es solo un sentimiento. Y por lo general termina siendo mucho más cómodo. Así que sigue haciéndolo por favor. Mantén tu ritmo respiratorio. Y toma conciencia de tus sentidos. Dirija su atención a sus ojos y gírelos lentamente un poco. A partir de ahí, abre la nariz unas cuantas veces mientras inhalas. Empuje su lengua suavemente hasta el techo de su boca. Toma conciencia de tu audición. Mueva los dedos un poco para tocar. Y ahora sientes que estás... aquí... ahora... Convierte tu conciencia en tu cerebro. Que alberga la mente. La mejor diferencia entre los dos que he leído es "El cerebro es de hecho la estructura física. Neuronas, axones, dendritas, neurotransmisores, sinapsis, estructuras discretas... Todo eso y más. La "mente" (conciencia) es la "propiedad emergente" de la actividad de ese cerebro". Quora Pensamientos pasados, presentes y futuros - entra y sale todo el tiempo - como ya te ha estado sucediendo. Déjalos ir y venir. Aprenda cómo volver a su conciencia de lo que estás haciendo en el presente. Deja ir el pasado y no mires hacia el futuro, permanece siempre en el presente, no es fácil, pero se logra con la práctica. Y el flujo de pensamientos comenzará a ralentizarse como debería ser ahora. Al aumentar o disminuir nuestras ondas cerebrales, podemos alterar nuestra forma de pensar, sentir y actuar. La meditación es el proceso de ralentizar nuestras ondas cerebrales beta de alerta a los estados más lentos de alfa y theta. Beta es el estado de vigilia y pensamiento. Es nuestro estado mental normal en el que estamos muy alerta. Alfa es un estado más lento más indicativo de relajación y reflexión. La meditación se practica a menudo en el estado alfa. Theta es un estado aún más lento perfecto para soñar despierto y el pensamiento intuitivo. La meditación profunda y la oración se practican en el estado theta. Delta es el más lento de los cuatro estados en los que se produce el sueño. En el nivel delta más lento, el sueño es profundo y sin sueños. Los estudios de neuroimágenes sugieren que el estado de reposo normal del cerebro es una corriente silenciosa de pensamientos, imágenes y recuerdos que no es inducida por información sensorial o razonamiento intencional, sino que surge espontáneamente "desde adentro". Esto es a lo que los budistas zen de la secta Soto se refieren como “iluminación silenciosa”. Y eso es lo que realmente sucede - como los sentimientos vienen antes que los pensamientos. Pero aquí, en esta quietud del cuerpo, el ritmo de la respiración abre el camino a una conciencia profunda y visceral. Es muy parecido a Metsuke: una forma mucho más elevada de conciencia que Zanshin cuando se entrena en Budo, junto con la manifestación física de Kime cuando se hace cualquier Kata. La cabeza, el corazón y el alma de todo. Nuestros pensamientos, nuestros deseos y nuestras experiencias. Es la conciencia de las conciencias. Y es aquí donde tienes que trabajar duro para evitar que tu monólogo interior intente analizar o comentar lo que ves y experimentas. Es el punto en el que tus experiencias subjetivas se convierten en observación objetiva. Es donde se encuentran lo subjetivo y lo objetivo. Lo que muy lentamente con el tiempo comienza a evolucionar hacia una percepción más clara del mundo dentro de tu cabeza y el mundo real que hay fuera. Las imágenes aparecen y desaparecen en un caleidoscopio de color. Algunos son bastante rápidos y lentos para desaparecer. Algunos simplemente emergen lentamente en imágenes reconocibles. Muchos son paisajes y vistas que son nuevos para ti. Algunas son personas y caras que nunca has visto antes. No puede aferrarse a ellos por más de unos segundos; la mayoría lo intenta y falla. Imágenes arremolinadas como nubes flotan alrededor y más allá de ti. Dándole una impresión de movimiento. Lentamente alcanzas un profundo estado de absoluta quietud y silencio. A menudo se le llama el "vacío". Es como si estuvieras en el borde del espacio. Estás asombrado por lo que crees que es una eternidad. .../.../.../.../.../.../.../.../.../.../.../../../ ../../../../../../../../../../../../............ .... Einstein dijo: “Lo más hermoso que podemos experimentar es lo misterioso; Es la fuente de todo arte y ciencia verdaderos". La forma en que emerges de esta experiencia depende del entorno en el que te encuentres. Siempre trata de hacerlo lentamente si puedes. Manteniendo los ojos cerrados unos minutos más. Meta la barbilla contra el pecho, rodee los hombros y la columna y estírese suavemente hacia adelante, tanto como pueda cómodamente, y manténgalo así durante un minuto. Siéntese lentamente y gire los hombros en ambos sentidos moviendo los brazos. Mueva la cabeza hacia arriba y hacia abajo lentamente. Y luego a la izquierda y a la derecha. Siéntate quieto y erguido por un momento con los ojos abiertos. Siente el momento. Lao Tzu dijo: "La meditación es energía vital". Y generalmente me siento vitalizado y lleno de energía en las horas inmediatamente posteriores. Pero Para mí, la principal consecuencia de hacer 45 minutos o una hora de Shikantaza a primera hora de la mañana es la hermosa sensación de haber aprovechado mi ser intuitivo junto con una sensación de claridad que permanece presente conmigo por el resto de mi día. Bueno, casi. No es fácil practicar Shikantaza todos los días, pero los beneficios son supremos. Todos y cada uno de los días a partir de entonces. david passmore Kyoshi A principios de 2021 CORRE UN VELO SOBRE EL FUTURO. DEJA IR EL PASADO. ABRAZA EL PRESENTE. 5-10

  • JULIE TULLIS | Budokan World

    JULIE TULLIS Julie Tullis (née Palau) (15 March 1939 – 6/7 August 1986) was a British climber and filmmaker who died while descending from K2 's summit during a storm, along with four other climbers from several expeditions, during the "Black Summer" of 1986. Julie was born to Erica and Francis Palau. Her early life was disrupted by the outbreak of World War II . In 1956, she began climbing near Tunbridge Wells , where she met Terry Tullis. In 1959, they were married and spent the following years running various small businesses. They also continued climbing, in addition to which Julie studied traditional Japanese martial arts, under David Passmore in the Budokan school, Tunbridge Wells. She occasionally practised karate forms in traditional hakama when climbing. Tullis met Austrian climber Kurt Diemberger in 1976, and by 1980 they were working together on lecture tours. In 1981, Diemberger hired Tullis as a technician for an expedition to Nanga Parbat , and their high-altitude filming career began. It would include, in the following years, expeditions to the North ridge of K2 and the unclimbed North-East ridge of Mount Everest . In 1984, Tullis and Diemberger climbed Broad Peak , and after more film work they went on an expedition to climb K2, in 1986, becoming part of the 1986 K2 disaster . Although Tullis and Diemberger finally made the summit on 4 August 1986, making Tullis the first British woman to do so, they were exhausted from spending several days above 8,000 metres; 26,000' (known as the death zone ). On the descent, Tullis slipped and fell; although Diemberger's belay successfully saved them both, it is likely that Tullis suffered internal or head injuries that began to affect her vision and co-ordination.[citation needed ] Arriving at Camp IV they were trapped in their tents by a storm that lasted for several days. All the trapped climbers deteriorated physically and mentally, lacking food, sleep, oxygen and, once the gas for the stoves ran out, the ability to melt snow and produce water. This, in turn, made them vulnerable to pulmonary or cerebral oedema , which in Tullis' condition would have been rapidly fatal. Tullis died on the night of 6/7 August (the accounts of Diemberger and another climber present, Willi Bauer, differ on the date) and was buried on the mountainside. * wikipedia More on her Japanese Budo life to come.

  • DAVID PASSMORE | Budokan World

    DAVID PETER PASSMORE 16.04.46 - 23.10.24 It is with great sadness and regret that we report the passing of Saisho no Sensei, David Peter Passmore, who died on 23 October 2024 following a long battle with cancer. David began his martial arts career in 1962 when he joined Budokan South Africa. He successfully represented the province (county) of Natal at various tournaments and at the South African Games. In 1970 he founded Budokan UK in London and in 1974 began traditional Aikido training under Chiba Sensei. In 1975 he was placed under the guidance of Kanetsuka Sensei and acted as ‘uchideshi’ to him. David also trained under Ueshiba Kisshomaru, Sekiya Masatake, Tamura Nobuyoshi, Saito Morihiro, Yamada Yoshimitsu, Yamaguchi Seigo, Sekiya Masatake, and many other eminent Japanese and European teachers, across Europe in Amsterdam, Brussels, Frankfurt, Paris, Lyon, Marseille, Toulon and Nice.In 1978 he began training in Muso Shinden Ryu Iaido under Ishido Shizafumi and Hiroi Sensei of Zen Nippon Kendo Renmei, under the tutelage of Vic Cook within the British Kendo Association. David was a student of Zazen and practised Shikantaza every day in the tradition of the Soto Sect of Zen Buddhism. To our knowledge he remains the only senior Western Teacher to introduce Zazen as the 4th discipline of Budokan, which became a formal part of its Teaching and Philosophy.At the time of his passing David held the title of Kyoshi with the Dai Nippon Butokukai (DNBK) in Kyoto, one of Japan’s oldest traditional martial arts organisations, and holds the ranks of 7 Dan Karate, 6 Dan Aikido and 6 Dan Iaido with them. Upon receiving the news of David’s passing Hanshi Hamada confirmed that, “based on his longstanding dedication and contribution to the development of Japanese traditional Budo in the Uk, the DNBK posthumously honour him as Hanshi Title and that the DNBK would conduct a Flag Ceremony in his honour at the forthcoming WBS in Kyoto Japan where he will be enshrined in the DNBK ID Martial Arts Hall of Fame. David is the founder of Budokan World which now has many international affiliates.David was a consummate teacher even whilst suffering greatly from cancer he used every experience to provide lessons to Shihonkai members so that they should learn from his teaching that death is not to be feared and that he expects to pass from this world into another where he looks forward to meeting us there. David is survived by his wife Katy and three Children, Caroline, Duncan and Tilly, Eight Grand Children, Eve, Hattie and Niah, Lowri, Aimee, Oliver and Joshua. We remember Torin who passed away January 2022 Shihonkai Budokan

  • KYUSHINDO | Budokan World

    DEMOSTRACIÓN DE LA EMBAJADA JAPONESA YANAGI RYU JIU-JUTSU DOJO KYUSHINDO mano a mano CHESHIRE REINO UNIDO SK9 3BP 0843 5070123 Instructor jefe CHRIS DAVIES 8º DAN Registrado y calificado en Japón chris@yanagiryu.co.uk Días y horarios de clases Miércoles de grado senior y clases de instructor 19:00-21:00 Disciplinas Hontai Yoshin Ryu tensin-ryu kuki-ryu Chin-Na qigong Armas de campo de batalla Ninpo Enseñamos una gama tradicional de armas Samurai Battlefield, así como técnicas de Jiu-Jutsu sin armas y sus artes curativas asociadas. Estas escuelas de entrenamiento se remontan a 1350AD en Japón y 800AD en China como el arte del Ju-Jutsu chino – Chin-Na. Ofrecemos clases, cursos y seminarios en todo el mundo, así como a través de nuestro dojo interactivo en vivo en línea. Nuestro grupo de formación en terapia http://www.TotalTherapyTraining.co.uk ofrece clases e instrucción en las tradiciones curativas asociadas.

  • SHINSEI | Budokan World

    CHOZA 15 CENTRO RECREATIVO TILGATE CRAWLEY WEST SUSSEX RH10 9BQ SHINSEI DOJO Instructor jefe de Iaido David Ansell Séptimo Dan Kyoshi Dai Nippon Butokukai 5º Dan Asociación Británica de Kendo davidransell6@gmail.com Teléfono 07311219671 Horarios de entrenamiento de Iaido Lunes 20:00 - 21:30 Miércoles 20:00 - 21:30 PRINCIPIANTES BIENVENIDOS EL LINAJE OLVIDADO DEL YUSHINKAN DE NAKAYAMA HAKUDO LEER MÁS Instructor jefe de Kendo Alex Ansell 5º Dan Asociación Británica de Kendo alexansell@yahoo.co.uk Teléfono 07399 721662 Horarios de entrenamiento de Kendo Martes. 19:30 - 21:30 Jueves 19:30 - 21:30 PRINCIPIANTES BIENVENIDOS

  • IAN CARD | Budokan World

    IAN CARD So very sad to hear of the passing of Ian Card from cancer. Here is a picture we have of him taking a class at the notorious but much loved High Rocks Dojo near Tunbridge Wells in 1980. Hello Sensei Just a few words I've put together about Ian who would have been celebrating his 70th Birthday today.....27 June 2020. Hope all is going well with you and the club Best wishes Smudger We started training together at the TA hall in St Johns Road Tunbridge Wells 52 years ago It was hard Karate. Ali was on hand to take the money and to take the splinters out of our feet! We went to various locations to train over the years. One time we were training in London where we both got a lift with all the mats in a transit van we had a hard training session with free fighting Ian caught Ken so hard it broke his sternum after training we went to the pub had a few pints of fullers and then home in the van with Ken who kept telling us not to make him laugh as it hurt Ken made a quick recovery and was back training with us. Ian went to train in other areas enjoying kickboxing, boxing & jujitsu, he was also a bouncer at a night club for a while. But his heart belonged to Budokan. I fought him, I fought with him, I had a good drink with him many times he was my best friend. Your old mate Smudger.... Ian with his soulmate Frances.

  • OVERMATTER 2 | Budokan World

    BUXTON 2011 University of Derby Buxton 2011. The scene of the First Open Traditional Japanese Budo 2 day Seminars in the UK for decades with Budokan heavily involved in the creation, organisation and management of the event with great back up from the University and from a legion of like minded people passionate about Budo,like the very well known David Ansell who helped initiate the event and played an important part in its success.

  • RIO GRANDE DO SUL | Budokan World

    PORTO ALLEGRE - RIO GRANDE DO SUL El Kata Master Arthur Sensei 7º Dan de Porto Alegre (Rio Grande do Sul) realizando Seisan en el Campeonato Brasileño en 2016 nos envió recientemente. ¡Sus katas son excelentes y algunos videos están en camino! Visita su Página Dojo YMCA Goju-ryu Karate-do Río Grande del Sur, Brasil Arturo Xavier de Oliveira Filho (Porto Alegre, estado de Rio Grande do Sul, brasil) Breve biografía Arthur sensei (shihan 7º dan - Confederación Brasileña de Karate / Federación Mundial de Karate) Instructor de Karate-do Goju-ryu en la ACM RS (Asociación Cristiana de Jóvenes de Rio Grande do Sul, Brasil) desde octubre de 1976. Hoy sigue siendo sensei. El primer cinturón negro en llegar al 7º grado por FGK, Rio Grande do Sul, Brasil. Instructor Jefe: Karate-do Taniguchi-ha/ Brasil. Profesora graduada en Letras (Portugués y Literatura) diploma de 5° dan de la Mahato Karate Association - Japón; Diploma FAJKO 3er dan Estudiante de Akira Taniguchi (fallecido), 8º dan FAJKO Inicio en Karate en 1972 con Luiz Watanabe, Campeón del Mundo en 72, Shotokan. Co-Fundador de la Federación Gaúcha de Karate y Director de Posgrado FGK Ex atleta de kata. Ex practicante de judo. Estudiantes en prácticas y competidores en Japón (JKF Goju-kai) a los 90, 92, 25, 26 y 99. Estudiante Handel Dias Champion Kumite Open en Sasebo, Japón, en 96; estudiante, y hoy instructor, Julio Cunha, 3ro. lugar en kumite Open Japan (JKF Goju-kai) Diploma Honor al Mérito del Ayuntamiento de Porto Alegre por su contribución a la sociedad portuense, 2012 Se produjo el intercambio. 43 años de Karate Goju-ryu en YMCA en Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil, 26 de octubre, bajo la coordinación general del sensei de la entidad: Arthur, en dos turnos se entrenó kihon y kata goju, con otros instructores. .manteniendo el legado de Akira Taniguchi Shihan... Honrando el legado de Akira Taniguchi Shihan

  • DOJO | Budokan World

    DOJO EL CORAZÓN Y EL ALMA DEL ENTRENAMIENTO Hay miles de dojo que practican Karate, Aikido Iaido y otras artes marciales japonesas tradicionales como Kendo, Ju Jitsu, Kodokan Judo y Kobudo, en su mayoría pequeñas "casas" de formas marciales. Nos gustaría unir estos dojo a través de sus líderes de dojo. con el fin de crear y alojar todo el contenido necesario para enseñar y aprender el Budo japonés tradicional de la manera en que se pensó originalmente, que se ha convertido en parte de nuestro linaje. Incluyendo, si algún dojo lo desea, la enseñanza de las virtudes clásicas del Bushido japonés, con la práctica de zazen o meditación sentada. La BIBLIOTECA EN LÍNEA nunca reemplazará el entrenamiento dedicado requerido para adquirir habilidades relevantes en las artes marciales, pero servirá como un complemento a ese esfuerzo a medida que se lleve a cabo más enseñanza y aprendizaje en línea, simplemente porque es más accesible en cualquier momento. Se pretende que estas páginas de DoJo también contengan noticias, eventos, calificaciones, reuniones sociales y vistas en palabras, imágenes y videos de lo que la gente, colegas y amigos de Budo están haciendo en la conducción de sus vidas diarias donde sea que estén en el mundo. . DIRECTORIO DE DOJOS RÍO GRANDE DEL SUR BUDOKAN HOMBU DOJO BUDOKAN SOUTHAMPTON BUDOKAN PAÍSES BAJOS SHINSEI DOJO KODOKWAN JUDO ZAMBIA BUDOKÁN BAHÍA DE JEFFREY AIKIKAI PRETORIA BUDO KARATE DO SA BUDOKAN EN NZ DOJO KYUSHINDO BUDOKAN ARUNDEL SEIISHIN DOJO LA CHOZA ZEN DOJO DE LARNE DOJO DE KENYOKÁN Nueva Zelanda LEOMINSTER DE BUDOKAN GOJU RYU KARATE KÁRATE AIKIDO IAIDO ZAZÉN KÁRATE AIKIDO IAIDO ZAZÉN KÁRATE KYUSHO Y KODOKWAN JUJITSU IAIDO KENDO KODOKAN JUDO Y JUJITSU KÁRATE AIKIDO KÁRATE KARATE Y DEFENSA PERSONAL YANAGI RYU JIU JUTSU KÁRATE AIKIDO IAIDO ZAZÉN KÁRATE KOBUJUTSU KÁRATE KENJUTSU KOBUDO ZAZÉN KÁRATE AIKIDO GOJU RYU KARATE KÁRATE AIKIDO IAIDO ZAZÉN

  • STORY OF BUDOKAN | Budokan World

    LA HISTORIA DE BUDOKAN POR DOJO ACTIVO BUDOKÁN DOJO El primer Dojo de Budokan en Westville Sudáfrica. Cada Dojo tiene una historia, especialmente este construido por Instructores, estudiantes y amigos de Budokan en una antigua cantera cerca de Durban SA. IR A LA PAGINA DEL DOJO allan pert Uxbridge Londres 1980 D Waghorne David Golding Arundel 2020 ricardo salmon Sarnia 1960 ricardo salmon ray ryan Derrick Wridgway Sede de Westville 1961/2 Paul Dunlop Johannesburgo 1967 Derrick Wridgway Puerto piedra de oveja 1972 Loek Latagan Knysna 1978 hugh sadler Maritxburgo 1968 Frank Van Rensburg Montclair 1976 willie riddex Belén 1967 terry bosch Durban Umbilo 1989 blanquito pollett Bloemfontenn 1967 ray ryan Derrick Wridgway Sede de Durban 1969 bob smith Puerto Elizabeth 1968 Rob Rohrey holanda 1989 Jan Steenkamp muelles 1968 doble duplessis Potgieterrust 1968 Mohan/Moodley Durban 1968 david passmore Sede de Londres 1970 pedro arbusto Matubatuba/ Dumall 1980 david passmore pozos de tunbridge 1972 david passmore Sede de Lymington 2004 david passmore Sede de Wadhurst mil novecientos ochenta y dos david passmore Sede de rocas altas 1975 Juan Hitchens Televisión de fin de semana de Londres 1976 Roy Easterbrook Kings College de Londres 1980 david aguas Tonbridge 1980 Mahmud Fakrho Baréin mil novecientos ochenta y dos André Labouchardiere mil novecientos ochenta y dos Robie Rowe Madera de potrero 1983 Pedro Morley hastings 1985 neil starks Este de Grinstead 1987 keith wright Uckfield 1990 Nicki Charnick Cuervoborough 1992 pedro robinson Croydon 1989 Mike Clapham Southampton 2019 keith Molyneux bransgore 2020 D Waghorne david dorado Chichester 2020 Roy Easterbrook Ely 1986 mick hechicero Hayes 1985 tonio McLaughlin Rickmansworth 1990 Pablo Lázaro Grada 1995 Cobus Caliz Nuevo Zelanda por confirmar Rob Rohrey holanda 2020

  • NEW YEAR TEMP | Budokan World

    Taking care of ourselves, our families, our friends and our communities has never been more important in our lives, as we struggle with the everyday reality of what is happening around us, to us and to many whom we know. "Being deeply loved by someone gives you strength, while loving someone deeply gives you courage." Lao Tzu We wish you whatever you wish for yourselves in the New Year of 2024 and we hope we can inspire you to keep head, heart and soul together for the benefit of those around you. "Our greatest glory is not in never falling, but in rising every time we fall". Confucius

© David Passmore 2022

www.budokanworld.com

Sitio web creado y construido por

David y Katy Passmore

Todos los derechos reservados en todos los medios

protected-oblong.png
Card Mon.jpg
Budokan Kanji 3.png

Fuerte de mano, bondadoso de corazón

Kokoro ni Tsuyoi te

bottom of page